UNIVERSIDAD DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
BARRANQUILLA

lunes, 6 de febrero de 2012

EPISTEMOLOGÍA MODERNA Y EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE

EPISTEMOLOGÍA MODERNA
EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE
1. El conocimiento representa una facultad racional, intelectual, consciente. La Razón académica prevalece como única autoridad epistémica.
1. El conocimiento es un proceso complejo, se constituye integrando elementos perceptivos, intelectuales, conscientes y/ o inconscientes e intuitivos, en una praxis, integral e integradora, de todas las dimensiones humanas. Valoración del saber extra- académico.
2. La verdad es un atributo esencial presente, más no evidente en la realidad. La praxis científica representa un esfuerzo sistemático para descubrirla.
2. La verdad es un proceso dialógico y dialéctico, es relativa, simbólica, interpretativa, depende del punto de vista de quien la practique o de quien la interprete, es abierta, siempre inacabada.
3. Verdad asumida inicialmente como constatación, registro, descripción, explicación, y en un segundo momento, como previsión y predicción. Se pretende reducir a su mínima expresión la incertidumbre, el investigador ejerce un control racional de todo el proceso.
3. La verdad se asocia a la comprensión del sentido y de los alcances de de la praxis humana, individual y colectiva. Se intenta un acercamiento progresivo al conocimiento del sentido y fines de la acción humanas.
4. La realidad es un atributo consustancial del mundo material, inmerso en coordenadas de masa, espacio y tiempo aparentemente estáticas.
4. La realidad es una entidad en la que convergen el entorno natural, que posee sus leyes, el medio social que tiene otras, que les son propias y los seres humanos, con las complejidades que les son concernientes. Es una totalidad real y concreta.
5. La realidad se piensa como un equilibrio estático, con tendencia a la evolución gradual.
5. Evidencia del caos y el conflicto.
6. Se suscribe el principio de neutralidad valorativa. El ideal cognitivo se orienta a que los hechos “hablen” por sí sólos.
6. Los valores forman parte del quehacer teórico y procedimental de la ciencia. Se plantea una relación dialéctica entre los fenómenos sociales y los actores que son sus protagonistas y/o intérpretes.
7. El ser humano se concibe a sí mismo como un actor que se desenvuelve en un escenario externo, contextual, ajeno, que es la realidad. Alienación ontológica de los hacedores de saberes.
7. Los seres humanos son actores esenciales que modifican la naturaleza y transforman su realidad social. Los humanos son al mismo tiempo sujetos y objetos de estas transformaciones y del proceso científico.
8. Prevalecen leyes naturales independientes de la voluntad humana (Casualidad, Evolución).
8. Cuestionamiento del naturalismo causal, planteamiento de la especificidad del entorno social con respecto al entorno natural.
9. El sujeto asume que no puede cambiar el orden aparentemente “estático” de lo real
9. Sujeto inspirado por el compromiso y la transformación de la realidad.
10. El tiempo se entiende como la medida inflexible en la que transcurre el movimiento de lo real.
10. El tiempo tal cual lo señala la nueva ciencia física, es relativo y deviene en entidad simbólica de cada cultura.
11. La aproximación válida a la realidad es analítica, “por partes”, así mismo la práctica científica es gradual, progresiva, por etapas,
11. Totalidad y síntesis. Complejidad. Enfoque multi y trans disciplinario. Proceso de consolidación de la teoría a través de rupturas, con respecto al saber nocional y al saber teórico conceptual.
12. La tendencia hacia el cambio gradual y progresivo hace posible predecir la dinámica real, utilizando métodos inferenciales, inductivos.
12. Incertidumbre como expectativa gnoseológica. El conocimiento se contextualiza, no hay pretensión de generalizar las teorías y logros de la ciencia.
13. El principio de la causalidad hace posible la formulación de un método basado en hipótesis, variables, indicadores, vinculados a las causas y efectos que explican las dinámicas de lo real, lineales y finitas.
13. La complejidad de lo real, su infinitud y multicausalidad reclama una aproximación también compleja. Limitación de los alcances de la formulación de hipótesis y de su constatación empírica. Pluralidad procedimental metódica.
14. El lenguaje de los números, de las matemáticas, es asumido como un lenguaje unificador, estandarizado de la teorización científica.
14. El discurso científico está marcado por la discursividad propia de los actores sociales: sujetos y objetos del proceso de creación y aplicación del saber.
15. El conocimiento científico debe ser sometido al juicio de la práctica, entendida como experimentación.
15. Validación del saber entendida como interacción dialógica, de diferentes referencias: teoría empírica, de “expertos” y de actores calificados en vista de su praxis vivencial humana (triangulación).
16. La verificación experimental se convierte en criterio de demarcación del conocimiento científico.
16. El criterio de demarcación es la consistencia coherente de los constructos generados, la praxis referenciada por los actores y/o el impacto social de estos saberes.
17. La práctica experimental permite la replicación, por lo tanto asume la validez del conocimiento en otros contextos. Construcción de escenarios investigativos a manera de “laboratorios de investigación social” Separación investigador- actor social
17. El conocimiento generado es válido únicamente en el contexto en el cual se genera. “El mundo de la vida” del actor social es el contexto natural, tanto de la praxis humana, como de la praxis investigativa, el investigador se introduce en el entorno social.
18. Unidad metódica como principio universal del saber.
18. Pluralidad metódica.
19. El conocimiento debe ser útil, práctico orientado a la solución de problemas vinculados a la actividad productiva. Ciencia entendida como intangible mercantil.
19. La utilidad de la ciencia trasciende los problemas básicos de la praxis productiva. Énfasis en la satisfacción de necesidades y expectativas humanas contextualizadas.
20. La ciencia, como utopía, asumida como instrumento para el progreso y felicidad material humanos, En el plano de las ciencias sociales se tiende a la “ingeniería” social, a la vigilancia, al control y atenuación de conflictos.
20. La ciencia es entendida como herramienta para la comprensión de la realidad humana, propia y ajena, y desde esta base para mejorar la condición humana colectiva todos sus aspectos.
21. La práctica científica presenta una estructura lógica sin fisuras, es absoluta.
21. La praxis científica en una dinámica llena de altibajos, inconsistencias, vacilaciones y hasta incoherencias. El Proceso de consolidación de saberes es muy dinámico.
22. Práctica científica estructurada como separación entre teoría y práctica.
22. Unidad entre la teoría y la práctica.
23. Actividad científica circunscrita a contextos científicos institucionales, separación de los contextos de creación, promoción y uso de los saberes.
23. Práctica científica abierta, situada en contextos sociales y productivos en los que los actores sociales ejercen su praxis, tanto como en instituciones de producción científica académica. Tendencia al intercambio de roles entre los usuarios y creadores cognitivos
24. Ciencia afianzada en la innovación y en la sofisticación tecnológica siempre constantes. Tendencia a la globalización, aplicación cuantitativa de “estándares”. Subestimación de los saberes no académicos.
24. Ciencia inspirada en los aportes de los saberes ancestrales y tradicionales. Valoración de la identidad cultural de los escenarios sociales. Dialéctica progreso- tradición.
25. Interacción humana en el contexto de la creación de saberes altamente jerarquizada con base en criterios académicos formales. Esquema excluyente, antidemocrático.
25. Tendencia a la horizontalidad, a una interacción humana libre, democrática y participativa, sin restricciones académicas ni de praxis social.



TRABAJO INDIVIDUAL PARA SER ENTREGADO EL DÍA 13 DE FEBRERO DE 2012

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Identifique al menos 10 ítems de la columna izquierda que se hallan en el primer capítulo del libro de Mario BUNGE, La ciencia: su método y su filosofía. Transcriba el pasaje.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

Elija al menos 5 ítems de la columna izquierda que se ajustan a la siguiente definición de epistemología y explique por qué.

"Análisis de los supuestos filosóficos de la Ciencia, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías".

COMPETENCIA PROPOSITIVA

Escoja por lo menos 7 ítems de las características de las ciencias empíricas que aparecen en el libro de BUNGE (fáctico, útil, analítico, etc.), y diga cómo se aplica a la carrera profesional que ud. adelanta.

.Muchos éxitos